jueves, 10 de mayo de 2012

El inglés en Colombia

Enseñar una lengua extranjera, como el inglés para Colombia, implica conocer el ¿para qué? y el ¿cómo? se promueve su aprendizaje en el país, a raíz de las políticas educativas, que  lo vinculan en el pensum como una asignatura obligatoria en las instituciones educativas.

Para ello, los siguientes artículos serán de utilidad, dado a que permitirán la comprensión  y la reflexión del contexto, bajo el cual se enseña este idioma y los retos que tienen el país y los maestros para hacer significativo el aprendizaje de este saber que facilita el acceso a otras culturas y a nuevos conocimientos.
 


ARTICULO  #1:

 


Titulo: Colombia promueve aprendizaje de ingles

Fecha de publicación: Diciembre 20 de 2006

Fuente cibernética: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115350.html

Ideas generales:
  • Actualización de docentes, base para impulsar la calidad de inglés.
  • Estándares de inglés serán guía para que docentes fortalezcan proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Instituciones que enseñan el idioma tienen un año para registrar sus programas de idiomas.
  • En 2019 bachilleres deberán hablar en un nivel competitivo.


Bogotá, diciembre 20 de 2006.
El Ministerio de Educación Nacional se ha propuesto que los estudiantes que terminan bachillerato en todo el país tengan un nivel de inglés competitivo en el año 2019 y para esto ha iniciado estrategias como la de mejorar los niveles de lengua y de metodología en los docentes. A esta conclusión llegó el Ministerio luego de desarrollar, con apoyo del British Council, un estudio que determinó el nivel de inglés en el que se encontraban estudiantes y docentes en el sector oficial.
Dentro de las Estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas en inglés, el Ministerio se ha propuesto la adopción de referentes internacionales y el desarrollo de estándares del idioma para Colombia, por parte de los distintos estamentos involucrados, como base común para fijar metas, diseñar currículos y evaluar la competencia en lengua extranjera en el país, así como para certificar las competencias de docentes, estudiantes y público en general. También se ha implementado la Certificación del nivel de los profesores en servicio y quienes en adelante ingresen a la carrera docente deberán obtener una certificación que acredite su competencia en la lengua así como sus habilidades y competencias para enseñarla.
La otras estrategias para el desarrollo de competencias son las de ofrecer créditos educativo a profesores de instituciones educativas públicas y privadas para adelantar cursos de aprendizaje y de perfeccionamiento del inglés en países angloparlantes, a través del ICETEX; Evaluación y certificación de competencias: realizar evaluaciones periódicas de inglés que permitan establecer el nivel de competencia de estudiantes y docentes, con el doble propósito de: a) suministrar información para el diseño de planes de mejoramiento y b) certificar a las personas que acrediten tener un nivel intermedio avanzado (B2); Certificación de calidad de la oferta de cursos, como mecanismo de aseguramiento de calidad de las escuelas de educación formal y no formal que ofrecen la enseñanza de inglés en distintos niveles.
Finalmente se quiere apoyar el aprendizaje del inglés con medios masivos de comunicación, mediante la emisión por radio y televisión de cursos y programas de interés para jóvenes y adultos.
En el desarrollo de estas estrategias, con recursos del Ministerio de Educación Nacional y de las Secretarías de Educación, para el 2005 y el 2006 se han beneficiado un total de 4.117 docentes en procesos de formación en metodología y lengua, en programas como el de Formación Permanente de Docentes, tres Programas de Inmersión en Inglés Estándar en la Isla de San Andrés, varios Talleres Regionales de Inglés con Énfasis en Habilidad Oral y Uso de Recursos, un Curso Virtual de Inglés y nuevas tecnologías para profesores de Básica Primaria.
Adicionalmente, se han beneficiado 2.110 docentes de todas las áreas a través del Programa Social Idiomas sin fronteras liderado por el ICETEX en alianza con el Ministerio de Educación, el cual se financia con recursos de los mismos docentes o de las Secretarías de Educación.
Con la capacitación, el propósito es que los docentes estén dentro de poco tiempo clasificados en el nivel B1, en el que por ejemplo se es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal; y para 2019, el 100% de los docentes de inglés estén clasificados en nivel B2, donde, entre varios elementos, se es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización; esto según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación, referente internacional adoptado por el Ministerio de Educación.


Todo lo anterior, ha sido coordinado por el Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio. El programa, ha logrado vincular a 20 Secretarías de Educación: San Andrés, Providencia, Cesar, Medellín, Valledupar, Bogotá, Cundinamarca, Soacha, Bucaramanga, Quindío, Armenia, Pasto, Huila, Risaralda, Antioquia, Arauca, Tuluá, Cartagena, Buenaventura, Caldas.
Adicionalmente, el Programa de Bilingüismo, en coordinación con el ICFES, viene adelantando las acciones necesarias para que en 2007 el componente de inglés de la Prueba de Estado sea una prueba alineada a los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Inglés, y para que dicha prueba tenga la debida referenciación internacional. En el mismo sentido se está trabajando el proyecto para la prueba de inglés de los ECAES para el 2007.


Precisamente para mejorar la calidad de los programas de inglés en el país, el Ministerio de Educación Nacional expidió el Decreto 3870 el 2 de noviembre pasado, para reglamentar la organización y funcionamiento de los programas de idiomas, y establecer unas condiciones básicas de calidad.
Para el Ministerio de Educación Nacional, el desafío a 2019 es que todos los egresados de la educación media hayan adquirido un nivel intermedio del inglés escrito y hablado, que les permita demostrar comprensión oral y escrita, elaborar textos sencillos y establecer conversaciones reales.
El esfuerzo del Ministerio de Educación Nacional por impulsar el aprendizaje del idioma inglés, ya ha sido destacado por medios internacionales como el periódico The Guardian de Londres; esta información puede ser consultada en el link:

ARTICULO # 2:




Titulo: El inglés se enseña de forma muy arcaica aún': experta en bilingüismo

Fecha de publicación:  31 de Marzo de 2011


Española Clara Amador-Watson, llegó a Bogotá para conocer cómo avanza implementación del inglés.



En varios colegios del país se enseña inglés con métodos 'arcaicos'. A pesar de que en Colombia se formuló un programa nacional de bilingüismo -en el que se busca priorizar el aprendizaje de este idioma como segunda lengua en todo el sistema educativo-, en algunas instituciones no pasa de ser una asignatura más.

Así lo afirma Clara Amador-Watson, experta en bilingüismo y desarrollo del inglés como segunda lengua, con doctorado en política educativa y administración de la Universidad de California, y quien estuvo de visita en Colombia, invitada por Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana. "Hay que crear la necesidad de comunicarse en inglés para hablar de bilingüismo, y esto no existe", dice la experta nacida en España y con nacionalidad estadounidense. Ella visitó varios colegios de Bogotá y municipios cercanos para conocer de cerca la implementación del inglés como lengua extranjera.

¿Cómo ve el proceso de bilingüismo en Colombia, desde la política educativa?



Es una apuesta interesante en la internacionalización de Colombia, pero hay desconexión entre el proyecto de Estado y la realidad de los colegios. Muchas instituciones públicas están ancladas en la perspectiva del inglés como lengua extranjera, es decir, como una asignatura más que se enseña desde sexto grado, ni siquiera en la primaria. Los profesores saben hablarlo, pero no saben enseñarlo. Y en algunos colegios privados contratan profesores del extranjero que, en ocasiones, tampoco saben enseñarlo.


¿En qué fallan?

No tienen el concepto de la metodología para enseñar el inglés. Se atienen a la gramática y a traducir palabra por palabra. Seguimos enseñando los verbos to be y to have de forma rígida y les pedimos a los niños llenar espacios en blanco para completar oraciones, es decir, una estructura gramatical obsoleta. No hay discurso, ni pragmática, y esto lo he visto particularmente en los colegios públicos. Los docentes no encuentran capacitación y, si la hay, no la conocen.


¿Cuál es el mejor modelo de aprendizaje del inglés?

Hay que buscar una metodología de competencia comunicativa; que el maestro cree un espacio donde haya la necesidad de comunicarse, una razón por la cual hablar y expresarse en inglés. No traducir textualmente. Cuando traduzco, rompo la necesidad de aprender el idioma.

¿ 
No se ha entendido el concepto de bilingüismo en el sector educativo?



La política del Gobierno habla del inglés como segundo idioma, pero es una falacia. Para que en un país haya la necesidad de hablar un segundo idioma, debe haber contextos comunicativos de la vida real en los que ese idioma se pida. No es el caso de Colombia. El inglés no es una segunda lengua para sobrevivir, es la lengua de la élite, de los niños privilegiados. No hay una construcción consensuada del bilingüismo. Los colegios privados están mucho más avanzados en este concepto.


¿Qué hacer, entonces, en los colegios públicos, donde se evidencia mayor rezago?

Los privados están comprendiendo la importancia del inglés. Los públicos deben hacer un proceso de interiorización, una campaña de reconocimiento del inglés, desde el preescolar. Es necesario capacitar al docente en el aprendizaje del idioma.

¿Qué se requiere para ser bilingüe?

Es un proceso que lleva de 7 a 10 años. Tenemos que ser capaces de escuchar, hablar, leer y escribir en inglés. El cerebro es más elástico desde el nacimiento hasta los seis o siete años, edad perfecta para imitar los sonidos del idioma con excelente pronunciación. El bilingüismo comienza al nacer y, si no se puede, a los tres años; no en sexto ni en décimo grado, como pasa en algunos colegios. El bilingüismo no es aprender un idioma extranjero. Es estudiarlo dentro de un contexto de cultura.

¿Qué es mejor: capacitar a un profesor colombiano o traer uno del extranjero?

Hay que capacitar y preparar a docentes colombianos con estructuras de intercambio binacionales para que estén inmersos en el inglés.


¿Cuál es la mejor forma de capacitarlos?



Hay que ver el inglés como una inversión en capital humano. Una forma es crear en las universidades programas curriculares donde se enseñen varias asignaturas en inglés y se exija un número de créditos al año para afianzar este idioma. En el caso de quienes ya ejercen la docencia, los estudiantes que están a punto de finalizar su licenciatura en idiomas pueden, a manera de práctica profesional, ayudar a capacitar a estos docentes. Es clave llevarles tecnología para apoyar el aprendizaje de este idioma.

¿Será que al año 2019 el país podrá decir que es bilingüe?



Es una buena propuesta, pero no significa que vaya a ser una realidad. Ni la infraestructura ni el discurso de los maestros están alineados con las propuestas del Gobierno. En Bogotá hay proyectos pilotos de bilingüismo en ocho colegios distritales y es algo prometedor, pero hay que perfeccionar y ampliar la propuesta.
Lo importante es que el Gobierno lleve recursos de capacitación a los colegios, pues no puede dejar solo al maestro. Debe comenzar desde preescolar y reemplazar a las maestras que jubilen por docentes que hablen inglés. Si no lo hablan, no contratarlas.


¿Cómo hacer para que los estudiantes vean el inglés como una necesidad y no como una asignatura más?


Los estudiantes que tienen acceso a Internet han encontrado espacios lúdicos del inglés que les interesan mucho, como la música y el arte, pero no soportan el rollo del docente en la escuela. El maestro, entonces, tiene que permitir que el estudiante traiga a la escuela lo que tiene como interés personal por el inglés e incorporarlo en las aulas.


Colombia, con bajo nivel de inglés


Una evaluación hecha por el índice EF EPI, un modelo estandarizado de medición del inglés, examinó el dominio de ese idioma en 44 países y Colombia ocupó el puesto 41, con un nivel muy bajo. Este índice usó datos obtenidos en 4 pruebas 'on-line' que medían el nivel de inglés de 2'368.730 personas entre los años 2007 y 2009. Las pruebas eran de comprensión auditiva, lectura, gramática y vocabulario. América Latina, en general, no tuvo buen resultado.



ANDREA LINARES
REDACTORA DE EL TIEMPO

1 comentario:

  1. He encontrado muy útil tú blog, este semestre inicio mi práctica docente en Inglés en un colegio rural y deseo cambiar la manera en que los chicos y chichas ven el inglés más allá de una asignatura, mostraserlos como una manera de comunicarnos con otros y entender su diferencia

    ResponderEliminar